Conceptualización y perspectivas de la alfabetización informacional en Iberoamérica: un estudio Delphi

publicado en: Artículos | 0

Gloria Ponjuán; María Pinto; Alejandro Uribe-Tirado. Information Research vol. 20 no. 3, September, 2015
Abstract

Introduccción Esta investigación que es pionera en el contexto iberoamericano en el ámbito de la alfabetización informacional tiene como objetivo conocer la visión de un grupo cualificado de expertos acerca de la conceptualización y dimensiones de la alfabetización informacional en interrelación con las alfabetizaciones computacional, multimedia, cultural, etc.
Método. Se aplicó el método Delphi a 52 expertos de 14 países de Iberoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México, Portugal, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela). En esta primera etapa han participado en la investigación 42 expertos que respondieron un cuestionario integrado por 20 preguntas relacionadas con estos temas.
Resultados. Se evidencia que hay una conceptualización bastante homogénea de los expertos en relación con las dimensiones y alcance la de alfabetización informacional y con las interrelaciones existentes con las competencias computacionales-informáticas. Sin embargo, la correlación con las alfabetizaciones multimedia y cultural generan enfoques diferentes.
Conclusiones. La alfabetización informacional como paradigma teórico-conceptual y metodológico ha evolucionado de forma considerable en el contexto iberoamericano durante la última década. No obstante, aún presenta cierta inmadurez y adolece de la necesaria interacción e impacto para su implementación en los distintos entornos de aprendizaje, especialmente en los ámbitos de la educación primaria o secundaria. Por ello, esta reflexión colectiva ayudará a madurar la conceptualización y perspectivas de la alfabetización informacional, contribuyendo a visibilizar y mejorar su posicionamiento internacional.

 

Texto completo…