TÍTULOS ACÁDEMICOS
- Información Científico Técnica y Bibliotecología (Universidad de La Habana, Facultad de Artes y Letras). Fecha: septiembre de 1988
- Máster en Bibliotecología y Ciencias de la información (Universidad de La Habana). Fecha: septiembre del 2009
- Documentación e Información Científica (Universidad de Granada/Universidad de La Habana). Fecha: 27 de junio del 2013
CATEGORÍA DOCENTE
Profesor Asistente de la Universidad de La Habana
RESUMEN DE PRINCIPALES ACTIVIDADES ACÁDEMICAS
- Participación como ponente en eventos relacionados con la gestión de información en bibliotecas universitarias y especializadas en Cuba, México, Panamá y Tbilisi.
- Participación como ponente en eventos relacionados con la Alfabetización Informacional y la formación de competencias informacionales en el contexto de las ciencias de la salud en Cuba, México y España.
- Publicación de 12 artículos en revistas de la especialidad.
- Docencia impartida en la modalidad presencial y virtual: Talleres de Alfabetización Informacional, Estudio de Necesidades de Información, Gestión de Información en Salud.
- Asesorías a tesis de maestría y doctorado.
Laboro en el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas desde el año 1988 donde me he desempeñado como especialista en normalización y metodóloga de la red de bibliotecas del Sistema Nacional de información en Salud. He tenido a mi cargo desde el año 1990 hasta la actualidad la elaboración y actualización sistemática del Manual de Normas y Procedimientos para las bibliotecas del Sistema Nacional de Información Científico Técnica en Ciencias de la Salud.
Actualmente coordino el Grupo Metodológico y de Atención a la Red de Bibliotecas y vinculada a la planificación y coordinación de las actividades relacionadas con el Programa de Alfabetización Informacional que desde el 2006 se desarrolla en el Sistema Nacional de Información Científico Técnica en Ciencias de la Salud.
Participación en comisiones de trabajo
- Representante del MINSAP en el Comité Técnico de Normalización 15 “Información y documentación”, donde he tenido como responsabilidad la revisión de las siguientes normas
- NC 94: 2000 Descripción bibliográfica de manuscritos
- NC-ISO 2788:2000(Publicada por la ISO, 1988) Directrices para el establecimiento y desarrollo de Tesauros Monolingües
- Representante del MINSAP en el Comité UNESCO.
- Comité Técnico del CNICM/Infomed
- Comité Consultivo de la Biblioteca Virtual de Salud(coordinación subcomité de competencias informacionales).
Funciones como árbitro de artículos científicos de la especialidad
- Revista ACIMED
Diplomados
- 2004/2005.
- Diplomado en “Gestión de Información en Salud”
- 2009.
- Certificado de Estudios avanzados de tercer ciclo (suficiencia investigadora). Universidad de Granada.
Maestrías
- 2009.
- Máster en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Universidad de la Habana
Doctorados
- 2013.
- Doctorado en Documentación e Información Científica. Universidad de Granada/Universidad de la Habana
Eventos
- 1988.
- Congreso Internacional de Información Científica Técnica (Info. 88) (ponente)
- 1989.
- Primera Jornada Territorial de información Científica Médica (comité organizador)
- 1990
- Encuentro Internacional sobre información Científica Médica (Tbilisi, república de la antigua unión soviética)
- II Seminario Internacional y I Jornada Nacional de Información Científica Médica ( comisión científica)
- 45 Congreso y Conferencia de la Federación Internacional de Información y Documentación ( FID) ( ponente)
- Seminario sobre Salud (celebrado en el marco del 45 Congreso y Conferencia de la Federación Internacional de Información y Documentación)
- Seminario Educación y Entrenamiento ( FID/ET) (celebrado en el marco del 45 Congreso y Conferencia de la Federación Internacional de Información y Documentación)
- 1991.
- III Seminario/ Taller Internacional “Diseño y Aplicación de Programa de Educación a Usuarios” (delegada)
- 1995.
- Jornada Científica XXX Aniversario del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (ponente)
- 1996.
- Encuentro Internacional de Investigadores y estudiosos. Facultad de Comunicaciones (ponente)
- 1997.
- II Jornada Provincial de Información en Ciencias de la Salud (Delegado)
- 2005.
- Primer Encuentro Provincial Científico Bibliotecológico (premio)
- 2007.
- Primera jornada Virtual de bibliotecas Médicas ( premio)
- VI Jornada Nacional Bibliotecaria del IDICT ( ponente)
- 2008.
- Fórum de Base del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas/marzo 2008, (ponente).
- Congreso Internacional de Información (Info 2008) (ponente).
- IX Jornada Provincial de bibliotecas Médicas/Matanzas.(ponente)
- XXXIX Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía celebradas en Chihuahua, México. (ponente)
- Taller de Formación de Formadores en Alfabetización Informacional celebrado en Granada, España. (ponente)
- I Jornada Científica Provincial de Gestión de Información en Salud, en Ciudad de la Habana. ( Comité Científico)
- Conferencia Internacional de Educación Médica para el Siglo XXI.(ponente)
- Taller Internacional de Campus virtual de Salud Pública. V Taller Nacional de Campus Virtual-Nodo Cuba. (Relator).
- VII Taller Nacional de Cátedras de UVS( Presentación de Tema)
- VII Jornada Provincial de Información en Ciencias Médicas, Provincia Habana( Conferencista)
- Reunión Nacional de Directores de Centros Provinciales de información de Ciencias Médicas.
- 2009
- Taller Internacional del Campus Virtual de Salud Pública/ V Taller Nacional del Campus Virtual- Nodo Cuba (relator).
- VII Taller Nacional de Cátedras de UVS 2009(ponente)
- VII Jornada Provincial de Información de Ciencias Médicas(Provincia La Habana)
- 2010
- Congreso Internacional de Información.(ponente)
- 2011
- II Jornada Científica Provincial de Gestión de la Información en Salud.(participante)
- III Jornada Nacional Virtual de Ciencias de la Información(ponente, comité organizador)
- VI Congreso Internacional de Bibliotecas Universitarias y Unidades de Investigación celebrado en la Universidad de Panamá(ponente)
- 2012
- Congreso internacional de Información y Taller Internacional sobre Inteligencia Empresarial y Gestión del conocimiento en la Empresa (ponente).
- 9no Congreso Regional de información en Ciencias de la Salud
- 2014
- Evento Científico Bibliotecológico (XXIII Feria Internacional del Libro) (ponente y moderadora de una mesa redonda sobre ALFIN).
- IV Jornada Nacional Virtual de Ciencias de la Información(comité organizador)
- Congreso Internacional de Información Info/2014
- Congreso Internacional Multidisciplinario en Alfabetización Informacional (México).
- II Conferencia Internacional Educación Médica para el siglo XXI
Cursos recibidos
- 1996.
- Taller Proyectos de Inversión en información.
- 1997
- Investigación de los Servicios Informativos ( Universidad de la Habana)
- Desarrollo de colecciones( Universidad de la Habana)
- 2001
- Búsqueda en la base de datos MEDLINE
- 2005
- La comunicación eficaz
- Sistemas de Información y VIH/SIDA
- 2006
- Taller “Modelo de Gestión de Información sobre Desastres: Una perspectiva integral (organizado por el Centro regional de Información sobre Desastres y el Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres)
- Uso de la herramienta Plone
- Metodología Lilacs
- Metodología de la investigación social
- Acceso a las bases de datos HINARI, EBSCO y Cochane
- 2007
- Curso de Pedagogía
- Uso de las Herramientas de la web 2.0.
- Cursos Correspondientes al Programa Doctoral curricular
- 2008
- Curso Nacional “Pedagogía y Educación en Redes”
- Cursos correspondientes al Programa Doctoral curricular
- 2009
- Taller “Elementos de metodología de la investigación y redacción científica en Ciencias de la Salud”
- 2014
- Curso Entornos Virtuales de Aprendizaje Moodle
- 2015
- Actualización en Metodología de la Investigación Cualitativa
- Curso Político para profesores.
Docencia (cursos impartidos)
- 1991.
- Curso sobre el Manejo del Manual de Normas y Procedimientos del Sistema Nacional de Información en Salud
- 1996 (mayo, junio, octubre).
- Estudio de Necesidades Informativas
- 1997.
- Implementación de los Estudios de Usuarios en organizaciones de información
- 2006.
- En el marco del Taller Provincial “Modelo Integral de Gestión de Información en Desastres”, se impartió el curso sobre la Metodología para el Estudio de Necesidades de Información, Conocimiento y Aprendizaje en las bibliotecas de Salud
- 2007.
- Taller Alfabetización Informacional (4 talleres provinciales)
- 2008.
- Taller de Alfabetización Informacional(21 al 25 de enero)
- Taller de Alfabetización Informacional(31 de enero al 2 de febrero )
- Taller de Alfabetización Informacional(21 de febrero )
- Taller de Alfabetización Informacional (10 al 12 de junio)
- Taller de Alfabetización Informacional (25 al 27 de junio)
- Taller de Alfabetización Informacional (8 al 10 de julio)
- Taller de Alfabetización Informacional (15 al 17 de julio)
- Taller de Alfabetización Informacional (13 al 24 de octubre)
- Taller de Alfabetización Informacional (17 al 21 de noviembre)
- 2009.
- Taller de Alfabetización Informacional(15 al 19 de enero del 2009)
- Taller de Alfabetización Informacional(25 mayo al 29 de mayo del 2009)
- Taller provincial de Alfabetización Informacional(Provincia La Habana)
- I Taller de Tecnologías y Temas Básicos para la Gestión de Información en Salud.( OIS-MININT)»
- Taller Post-Congreso/VIII Congreso de la Sociedad Cubana de Bioingenieria: Uso de las tecnologías para la Gestión de la Información en Bioingeniería.
- Curso Pre- Congreso/Congreso Nacional “Salud y Desastres”: Uso de las tecnologías para la Gestión de la Información y la Comunicación Social en Salud y Desastres”.
- 2010.
- Taller para el desarrollo del Proyecto Red de Facilitadores de Infomed (Camagüey).
- 2011.
- Curso Virtual para la Formación de Formadores de Competencias Informacionales (pendiente la entrega del certificado que lo acredita)
- 2012.
- Curso Virtual para desarrollar “Competencias informacionales en Salud”.
- Curso de Gestión de Información en Salud(Maestría de Drogadicción)/ pendiente certificado
- Gestión de Información para la Medicina del Deporte y la Cultura Física/pendiente certificado.
- 2014.
- Taller “Formación de formadores para la inclusión informacional transdisciplinaria en los sistemas de salud en América Latina”
- Impartir los contenidos relacionados con la Alfabetización Informacional y el desarrollo de competencias informacionales en: Diplomado de Gestión de información en salud y en el curso de Gestión de información y desarrollo de competencias informacionales para especialistas en Promoción de Salud y Prevención de enfermedades.
- Conferencia sobre las Competencias informacionales en el SNS en el marco de la Jornada científica de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara/ noviembre 2014
- 2015.
- Estudio de Necesidades de Información en el Curso Básico para Bibliotecarios (pendiente de diploma).
- Curso “Gestión de información y desarrollo de competencias informacionales para especialistas de Promoción de salud y Prevención de enfermedades” (conferencia sobre competencias informacionales).
Taller sobre diseño de Programas ALFIN. Impartido en el marco de la X Jornada Nacional Bibliotecaria. http://archivosagil.blogspot.com/2015/03/x-jornada-nacional-bibliotecaria-10-al.html - Conferencia sobre las Competencias informacionales en el SNS en el marco de la Jornada Científica del Instituto de Higiene y Epidemiologia/Junio 2015. http://instituciones.sld.cu/inhem/ii-jornada-institucional-de-gestion-de-la-informacion-para-la-investigacion-y-el-conocimiento/
Trabajos Presentados en Eventos
- 1988.
- Aspectos Socio psicológicos en las instituciones de información del SNICT.
- 1990.
- Estudio de las Necesidades de Información de los Médicos de la Familia (FID 90)
- 1996.
- Las necesidades informativas de los usuarios de las bibliotecas de salud (Encuentro Internacional de Investigadores y estudiosos. Facultad de Comunicaciones)
- 2004.
- El impacto de las bibliotecas cubanas en la calidad de vida de la sociedad (Primer Encuentro Provincial Científico Bibliotecológico)
- 2007.
- Competencias profesionales de las bibliotecas en Ciencias de la Salud en el siglo XXI ( Primera Jornada Virtual de Bibliotecas Médicas)
- Mesa Redonda sobre la Alfabetización Informacional en el Sistema Nacional de Información en Ciencias de la Salud( VI Jornada Nacional Bibliotecaria)
- 2008.
- Programa de Alfabetización Informacional : una estrategia para la gestión de calidad en salud.( Presentado en el Fórum de Base)
- Competencias Núcleo para los trabajadores del Sistema Nacional de Salud en Cuba( Presentada en Info 2008 y en la IX Jornada Provincial de Bibliotecas Médicas en Matanzas)
- Definición de las competencias Núcleo de los bibliotecarios de Ciencias de la Salud según el rol que desempeñan (Presentada en las Jornadas Bibliotecarias celebradas en México).
- La formación de Competencias Informacionales en las Universidades Médicas del siglo XXI( Presentada en la Conferencia Internacional de Educación Médica para el Siglo XXI)
- 2009
- Las Competencias Núcleo definidas para el SNS en Cuba (Presentado en el VII Taller Nacional de Cátedras de UVS 2009)
- Intranets, repositorios, alfabetización digital e informacional. estrategias cubanas para evitar la brecha digital replicables y adaptables en otros contextos iberoamericanos. (Presentada en la II Conferencia Internacional sobre Brecha Digital e Inclusión Social, Leganés, Madrid.
- 2010
- Propuesta curricular para el desarrollo de Competencias Informacionales en el contexto de las Ciencias de la Salud en Cuba(Presentado en el Congreso internacional de Información y Taller Internacional sobre Inteligencia Empresarial y Gestión del conocimiento en la Empresa(ponente)
- Alfabetización informacional, innovación y evaluación como funciones de la biblioteca universitaria del siglo XXI: visión desde un enfoque cualitativo. Presentado en el XV Encuentros Internacionales sobre Sistemas de Información y Documentación, España.
- 2011
- Funciones esenciales de la Biblioteca Universitaria en el siglo XXI (Presentado en el VI Congreso Internacional de Bibliotecas Universitarias y Unidades de Investigación celebrado en la Universidad de Panamá).
- 2012
- Modelo para el desarrollo de competencias informacionales en el contexto de las ciencias de la salud. Resultados de su aplicación en Cuba.(Presentado en el Congreso internacional de Información y Taller Internacional sobre Inteligencia Empresarial y Gestión del conocimiento en la Empresa(ponente) y en el 9no Congreso Regional de Información en ciencias de la Salud celebrado en Washington.
- Sistema de Información estadística para la red de bibliotecas médicas de Cuba. Presentado en el Congreso internacional de Información y Taller Internacional sobre Inteligencia Empresarial y Gestión del conocimiento en la Empresa (ponente) y en el 9no Congreso Regional de Información en ciencias de la Salud celebrado en Washington.
- 2014
- De las Bibliotecas Universitarias a los Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación en Ciencias de la Salud. (Presentado en la II Conferencia Internacional Educación Médica para el siglo XXI).
- Evaluación del incremento del conocimiento de las competencias informacionales de los trabajadores del Sistema Nacional de Salud en Cuba. (Presentado en Info/2014).
- 2015
- Herramientas para evaluar las bibliotecas universitarias de ciencias de la salud. (coautora/ Presentado como poster en la Convención de Salud). https://www.google.es/search?sclient=psy-ab&site=&source=hp&q=Herramientas+para+evaluar+las+bibliotecas+universitarias+de+ciencias+de+la+salud&btnK=Buscar+con+Google#
Publicaciones
- La mercadotecnia y la Actividad Científico informativa. Revista ACIMED Vol1, No1, enero-abril, 1993.
- Informatización en la red de bibliotecas de las unidades de la atención primaria en Cuba. Revista ACIMED Vol 13, No3, 2005. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_3_05/aci07305.htmbibliotecas
- Estado actual de la normalización y la estandarización en las bibliotecas sobre ciencias de la salud. ACIMED Vol 13, No5, 2005. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_5_05/aci03505.htm
- Metodología para el Estudios de las Necesidades de Información, Conocimiento y Aprendizaje en las bibliotecas y centros de documentación de salud. Revista ACIMED Vol. 15, No 5, 2007. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_04_07/aci04407.htm
- Competencias profesionales de los bibliotecarios en Ciencias de la Salud en el siglo XXI. ACIMED Vol 16, No 5, 2007. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007001100006&lng=es&nrm=iso
- Hacia una organización de aprendizaje ACIMED Vol. 16, No5, 2007.
- Análisis conceptual de las principales interacciones entre la gestión de información, la gestión documental y la gestión del conocimiento. ACIMED. Vol. 18, No. 1, 2008. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextt&pid=S1024-94352008000700007&Ing=es&nrm=iso - Normas de competencias informacionales para el Sistema Nacional de Información en Salud. ACIMED Vol. 17, No.4, 2008. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextt&pid=S1024-94352008000400003&Ing=es&nrm=iso
- Metodología para el desarrollo y aplicación del Programa de Alfabetización Informacional en las bibliotecas y centros de información en ciencias de la salud. ACIMED. Vol. 18, No. 5, 2008. disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextt&pid=S1024-94352008001100009&Ing=es&nrm=iso - Alfabetización informacional, innovación y evaluación como funciones de la biblioteca universitaria del siglo XXI: visión desde un enfoque cualitativo. Revista de sistemas de Información y Documentación (Ibersid).No.4,2010.Disponible en:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=11860 - Integración de la red de bibliotecas de ciencias de la salud de Cuba para el desarrollo sostenible de la Biblioteca Virtual de Salud regional. Biblioteca. Anales de Investigación, 2014. Disponible en: http://eprints.rclis.org/25195/1/13- Reflexi%C3%B3n%2001.pdf
- Estándares para Bibliotecas Universitarias en ciencias de la salud. (en prensa/aprobado para su publicación por la Revista de Educación Médica Superior, 2016.(en prensa)
Tutorías de tesis de maestrías
Propuesta de evaluación del Subsistema de Bibliotecas Universitarias en el Sistema Nacional de Información Científica y Técnica de la Salud.(2013)
Autor: Lic. Esther Paredes Esponda
Maestría en Ciencias de la Información
Servicio de actas de congreso para el Centro virtual de Convenciones Médicas. (2014/2015)
Autor: Nancy Pérez Morera.
Maestría en Informática en Salud
Tesis de doctorado (cotutora)
- Sistema de gestión de información para la red de bibliotecas universitarias de Sancti Spíritus. (Katia Caraballoso/Universidad de SSP)
- Proyecto de Guía para la Autoevaluación de la calidad en Bibliotecas Especializadas del Sector de Salud en Cuba (Tania Gutiérrez/Instituto Higiene y Epidemiologia).
Participación en proyectos de desarrollo
A partir del año 1990 participe en la elaboración de una serie de Proyectos encaminados a desarrollar el Centro Nacional de información de Ciencias Médicas y la red de Centros Nacionales Especializados en el Sistema Nacional de información en salud, algunos de los más importantes fueron:
- Proyecto de fortalecimiento de la Red de Bibliotecas del SNIS
- Proyecto de desarrollo del Centro Nacional Especializado de Medicamentos
- Proyecto de desarrollo de la información del Centro Nacional de Toxicología
- Proyecto de desarrollo de la información del Centro Nacional de Endocrinología
- Proyecto de desarrollo de la Información de la Industria Médica Farmacéutica
- Proyecto de desarrollo de la información en la Facultad de Salud
- Proyecto de regionalización de la red de bibliotecas de ciudad de la Habana
- Proyecto: Directorios de instituciones y publicaciones sobre Salud Ocupacional. (ENTIDAD EJECUTORA PRINCIPAL: Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores). 2015/2017
Participación en Proyectos de Investigación de Infomed/CNICM
- Proyecto de Alfabetización Informacional en el SNIS.
- Evaluación del programa de introducción de tecnologías de información y comunicación en las bibliotecas de atención primaria de salud en Cuba.
- Modelo para la formación de competencias informacionales en los profesionales de la salud.
Contacto:
Centro Laboral: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Email. mercy@infomed.sld.cu
Teléfono centro de trabajo: 832-45-79