Formación Académica
Titulación:
- Licenciada en Filosofía y Letras. Universidad de Granada, 1979.
- Doctora en Filosofía y Letras. Universidad de Granada, 1984.
Categoría académica:
- Catedrática de universidad. Facultad de Biblioteconomia y Documentación, Universidad de Granada.
Publicaciones
Libros:
- PINTO, M., GARCIA, F., MANSO, R La lectura digital en las bibliotecas públicas: Promoción y gestión del cambio. Buenos Aires, Alfagrama, 2014.
- MANSO, R. PINTO, M.Servicio de Referencia Virtual: realidad y perspectivas. Gijón: TREA, 2014.
- PINTO, M., SALES, D., OSORIO, P, PLANELLES, E. Alfabetización múltiple desde la biblioteca pública. Buenos Aires: Alfagrama, 2009.
- PINTO, M., SALES, D., BAS, N., PLANELLES, E. (eds.). Documentación aplicada y Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid, Arco Libros, 2009
- PINTO, M., SALES, D., OSORIO, P. Biblioteca universitaria, CRAI y alfabetización informacional. Gijón, Trea, 2008.
- CORDON, J.A., SANCHEZ, (dir.), J.A., BENITO, F., PINTO, M, ALONSO, J.L, FERNADEZ, R., VALENTIN, A.: Informe sobre los servicios de publicaciones de las universidades andaluzas. Cádiz, Universidad, 2007
- PINTO, M. Colaboradoras: Mitre, M., Doucet, V., Sánchez, Mª J.: Aprendiendo a resumir: prontuario y resolución de casos. Gijón, Trea, 2005. ISBN: 84-9704-196-8
- PINTO, M., GOMEZ, C., La ciberadministración española en la sociedad de la información: retos y perspectivas, Gijón, Trea, 2004. ISBN: 84-9704-121-6
- PINTO, M, GARCIA, F.J., AGUSTÍN, C., Indización y Resumen de documentos digitales y multimedia, Gijón, Trea, 2002. ISBN: 84-9704-023-6.
- GUIA EFQM para la Autoevaluación de Bibliotecas Universitarias. Comité Técnico: Duarte, M.,Baena, C….PINTO, M. Cádiz: UCUA, 2002. ISBN: 84-7786-822-0
- LANCASTER, F.W. y PINTO, M., (coords.) Procesamiento de la información científica, Madrid, Arco Libros, pp. 278, 2001. ISBN 84-7635-485-1.
- PINTO, M., El resumen documental. Paradigmas, modelos y métodos, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2001 (2ª ed.). ISBN 84-89384-32-0.
- PINTO, M. (ed.) Catalogación de documentos: teoría y práctica. Madrid, Síntesis, 2001. ISBN: 84-7738-237-9
- PINTO, M., CORDON, J. A., Técnicas documentales aplicadas a la traducción, Madrid, Síntesis, 1999. ISBN 84-7738-698-6.
- VALCARCEL, M., RUIZ, J., PINTO, M. et al. (Comité técnico), Guía para la autoevaluación de departamentos, Cadiz, UCUA, 1999. D.L. CA 476/99.
- PINTO, M., et al. , Análisis documental de contenido, Madrid, Síntesis, 1996. ISBN: 84-7738-354-5.
- PINTO, M., Análisis Documental. Fundamentos y procedimientos, Madrid, Eudema, 241 p., 1991, 1993 (2ª ed.). ISBN: 84-7754-070-5.
Capítulos de libro:
- PINTO, M. GÓMEZ, J.A., PUERTAS, S. et al. Designing and Implementing Web-based Tools to Assess Information Competences of Social Science Students at Spanish Universities. Kurbanoglu, S. et al ed. Worldwide Commonalities and Challenges in Information Literacy Research and Practice. New York: Springer, 2013, pp. 443-450.
- URIBE, A.; PINTO, M. Incorporating Information Literacy in Iberoamerican University Libraries: Comparative Analysis of the Information from their websites. In: Kurbanoglu, S. et al ed. Worldwide Commonalities and Challenges in Information Literacy Research and Practice. New York: Springer, 2013, pp. 535-541
- PINTO, M. La formación en competencias informacionales para el ejercicio de la lectura digital. Cordón, J.A., et. al.: Libros electrónicos y contenidos digitales en la sociedad del conocimiento: mercado, servicios y derechos. Madrid, Pirámide, 2012, pp. 183-197.
- PINTO, M. Innovación y mentorización para la formación en Alfabetización Informacional: nuevos retos para las bibliotecas universitarias. Hernández, P.: Tendencias de la Alfabetización Informativa en Iberoamerica. México, CUIB-UNAM, 2012, pp. 471-498.
- PINTO, M., URIBE, A. Formación del bibliotecario como alfabetizador informacional. En: Anuario Thinkepi. Análisis de tendencias en información y documentación, 2011
- PINTO, M. Los portales educativos como instrumentos innovadores para la formación en competencias informacionales de los estudiantes universitarios. En: Fuentes Pujol, E. ed. (2011). Competencias informaciones e innovación docente en la educación superior. Número monográfico de Scire, v. 17, n. 2. Zaragoza: Ibersid.
- PINTO, M., CORDÓN, J. A., POULIOT, C. La lectura multimedia en las bibliotecas públicas andaluzas. En: Martos, E., Rosing, T. Prácticas de lectura y escritura. Univesidade de Passo Fundo, Brasil, 2009, pp. 337-370
- PINTO, M., SALES, D. El aprendizaje basado en recursos electrónicos: Alfintra.net. En: Pinto, M., Sales, D, Planelles, E. Documentación aplicada y Espacio Europeo de Educación Superior. REF. Madrid: Arco/Libros, 2009, pp. 41-62
- PINTO, M. La Calidad de los recursos electrónicos para el aprendizaje autónomo del estudiante: saber evaluar versus saber discriminar. En: Pinto, M., Sales, D, Planelles, E. Documentación aplicada y Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Arco/Libros, 2009, pp. 231-257
- PINTO, M. Alfabetización informacional y e-learning. Diseño de tutoriales y cursos on-line. En: Gómez, J.A., Calderón, A. Brecha digital y nuevas alfabetizaciones. Madrid, Universidad Complutense, 2008.
- PINTO, M., SALES, D. State-of-the-Art of Information Literacy. UNESCO Report for Spain, 2006. Informe sobre España para Information Literacy: An International State-of-the-Art Report. Coordinador: Jesús Lau. UNESCO ID 600015. Referencia: CII/INF/ABID/05/26660, CII/INF/ABID/05/26919. Contract Numbers 4500026660, 4500026919. Disponible en: www.infolitglobal.info
- PINTO, M., GARCIA, J. La enseñanza-aprendizaje de las competencias genéricas en el Espacio Europeo de Educación Superior: el proyecto Alfin-EEES. En: InnovaciónDocente, Tecnologías de la Información y la Comunicación e Investigación Educativa en la Universidad de Zaragoza. Caminando hacia Europa. Zaragoza, Ed. Universidad, 2006. ISBN: 978-84-96214-85-9.
- PINTO, M.: Alfabetización en información para traductores: Propuesta del modelo ALFINTRA. En Dora Sales. La Biblioteca de Babel: documentarse para traducir. Granada: Editorial Comares, 2005, p.19-32
- PINTO, M. Competencia documental y requisitos formativos del traductor literario. En Garcia Yebra, V., Gonzalo, C. Manual de documentación para la documentación literaria. Madrid: Arco/Libros, p. 117-127. ISBN: 84-7635-600-5
- PINTO, M., Análisis documental de contenido, En: López Yepes, J. (comp.). Manual de Ciencias de la Documentación, Madrid, Pirámide, pp. 419-448, 2002. ISBN: 84-368-1645-5.
- PINTO, M., Análisis Documental de Contenido en Psicología, En: Tortosa, M, Civera, C. (coords.). Nuevas Tecnologías de la Información y Documentación en Psicología. Barcelona, Ariel Psicología, 2002. ISBN: 84-344-0899-6.
- PINTO, M., Premisas para la implantación de sistemas de Calidad en los servicios de Traducción, Gonzalo, C.; García Yebra, V. Documentación, Terminología y Traducción, Madrid, Síntesis, 2000.
- PINTO, M., Perspectivas de Calidad en el quehacer documental del traductor, En: Pinto, M, Cordón, J.A. (coords.). Técnicas Documentales aplicadas a la Traducción, Madrid, Sintesis, pp. 85-94, 1999. ISBN: 84-7738-698-6.
- PINTO, M., Tratamiento de contenidos en la Sociedad de la Información, En: Caridad, M. (coord..).La Sociedad de la Información. Madrid, CEURA, 1999, pp. 240-276, 1999. ISBN: 84-8004-406-3.
Artículos:
- PINTO, M., ESCALONA, M.I., PULGARIN A., URIBE, A.The scientific production of Ibero-American authors on information literacy (1985–2013).Scientometrics, 2015, 102, 2, pp. 1555-1576
- PINTO, M.,Viewing and exploring the subject area of information literacy assessment in higher education (2000–2011). Scientometrics, 2015, 102, 1, pp. 227-245
- PINTO, M., SALES, D. Uncovering Information Literacy’s Disciplinary Differences though Students Attitudes. An empirical study. Journal of Library and Information Science, 2015 (en prensa)
- PINTO, M., POULIOT, C., CORDÓN, J.A. Ebook reading among Spanish university students. The Electronic Library, 2014, 32 , 4, pp. 473 – 492
- URIBE, A., PINTO, M. 75 lecciones aprendidas en programas de alfabetización informacional en universidades iberoamericanas. Revista Española de Documentación Científica, 2014, 37, 3.
- PINTO, M., PULGARIN A., ESCALONA, M.I.Viewing Information Literacy Concepts: A Comparison of Two Branches of Knowledge.Scientometrics, 2014, 98, 3, pp. 2311-2329
- PINTO, M., GARCÍA. J., GRANELL, X., SALES, D. Assessing information competences of translation and interpreting trainees: A study of proficiency at Spanish universities using the InfoliTrans Test. Aslib Journal of Information Management, 2014, 66, 1, pp. 77-95
- PINTO, M., ESCALONA, M.I., PULGARIN A.. Information literacy in social sciences and health sciences: a bibliometric study (1974–2011). Scientometrics, 2013, 95, 3, pp. 1071-1094
- URIBE, A., PINTO, M. La incorporación de la alfabetización informacional en las bibliotecas universitarias iberoamericanas. Análisis comparativo a partir de la información de sus sitios web. Anales de documentación, 2013, 16, 2.
- PINTO, M., FERNÁNDEZ, A., SÁNCHEZ, G., MENESES, G. Information competence of doctoral students in Information Science in Spain and Latin America: A self-assessment. Journal Academic Librarianship, 2013, 39, 2, pp. 144-154
- PINTO, M., URIBE, A. Las bibliotecas públicas híbridas en el marco de la Alfabetización Informacional. Revista Española de Documentación Científica, 2012, nº monográfico, pp. 136-168.
- PINTO, M. Information literacy perceptions and behaviour among history students. Aslib Proceedings, 2012, 64, 3, pp. 304-327.
- PINTO, M., PUERTAS, S. Autoevaluación de la competencia informacional en los estudios de Psicología desde la percepción del estudiante. Anales de Documentación, 2012, 15, 2, pp. 2-15. http://dx.doi.org/10.6018/analesdoc.15.2.151661
- PINTO, M., GÓMEZ, C., FERNÁNDEZ, A. Los recursos educativos electrónicos: perspectivas y herramientas de evaluación. Perspectivas em Ciência da Informação, 2012,17, 3, pp.82-99.
- PINTO, M., MANSO, R. El uso de los mapas conceptuales para la evaluación de los servicios de referencia virtual de las bibliotecas universitarias: una experiencia práctica. Investigación Bibliotecológica, 2012, 57, 2.
- PINTO, M., MANSO, R. Virtual References Services: defining the criteria and indicators to evaluate them. Electronic Library, 2012, 29 (1), pp. 51 – 69
- SALES, D., PINTO, M. The professional translator and Information Literacy: Perceptions and needs. Journal of Library and Information Science (JOLIS), 2011, 43, 4, pp. 246-260
- PINTO, M. An approach to the internal facet of Information Literacy using the IL-HUMASS survey. Journal of Academic Library, 2011, 37, 2, pp. 145-154
- PINTO, M., URIBE, A., CORDÓN, J., GÓMEZ, R. La producción científica internacional sobre competencias informacionales e informáticas: Tendencias e interrelaciones Información, Cultura y Sociedad. Revista del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas. Argentina, 2011, 25, pp. 29-62
- MENESES, G., PINTO, M. ALFINEV. Modelo para la evaluación de la alfabetización informacional en la Educación Superior en Cuba. Investigación Bibliotecológica, 2011, 25, 5, pp. 81-106
- RODRIGUEZ, Mª J.; OLMOS, S., PINTO, M. Informational Literacy and Information and Communication Technologies Use By Secondary Education Students in Spain: A Descriptive Study Contemporary Issues in Education Research, April 2011, 4, 4, pp. 1-12
- GARCÍA, F.J., PINTO, M.: Local versus global information relevance in Website use: a case study with the information literacy portal AlfinEEES. Information Research, 2010, 15, 4, pp. 135-152
- PINTO, M., SALES, D. Insights into translation students’ information literacy using the IL-HUMASS survey¡ Journal of Information Science, 2010, 36, 5, pp. 618-630
- PINTO, M. CORDÓN, J.A., GÓMEZ, R. Thirty years of information literacy (1977-2007): A terminological, conceptual and statistical analysis. Journal of Librarianship and Information Science (JOLIS), 2010, 42, 1, pp. 3-19.
- PINTO, M. DOUCET, A.V., FERNÁNDEZ, A Measuring students’ information skills through concept mapping. Journal of Information Science, 2010, 36, 4, pp. 464-480
- PINTO, M., GARCIA, J. SALES, D., CORDÓN, J.A. Interactive self-assessment test for improving and evaluating information competence. Journal of Academic Librarianship, 2010, 36, 6, pp.. 526-538
- PINTO, M. Design of the IL-HUMASS survey on information literacy in higher education:a self-assessment approach. Journal of Information Science, 2010, 36, 1, pp. 86-103
- PINTO, M., FERNÁNDEZ, V. GÓMEZ, C. The Impact of Information Behaviour in Academic Library Service Quality: A Case Study of the Science and Technology Area in Spain Journal of Academic Librarianship, 2010, 36, 1, pp. 70-78.
- PINTO, M., FERNÁNDEZ, A. Spanish Faculty Preferences and Usage of Library Services in the Field of Science and Technology. REF. LIBRO: Portal: Libraries and the Academy , 2010, 10, 2, pp. 215-239
- PINTO, M., URIBE, A. Formarnos y autoformarnos en alfabetización informacional. un programa de mentorización en bibliotecas universitarias-CRAI. Investigación Bibliotecológica, 2010, 24, 52, pp. 63-95
- PINTO, M., GUERRERO, D., FERNÁNDEZ, A.; DOUCET, A.V. Information provided by Spanish university websites on their assessment and quality processes. Scientometrics, 2009, 81,1, pp. 264-289.
- PINTO, M., SALES, D., OSORIO, P. El personal de la biblioteca universitaria y la alfabetización informacional: de la autopercepción a las realidades y retos formativos. Revista Española de Documentación Cientifica, 2009, vol. 32, nº 1, p. 60-80
- PINTO, M.: Cyberabstracts: a portal on the subject of abstracting designed to improve information literacy skills. Journal of Information Science, 2008, vol. 34, nº 5, p. 667-679
- PINTO, M. A User View of Factors Affecting Quality of Thesauri in Social Science Databases. Library and Information Science Research, 2008, vol. 30, nº 3, p. 216-221
- PINTO, M.: Developing a Checklist for Qualitative Evaluation of Service Charters in Academic Libraries. JOLIS, 2008, vol. 40, nº 2, p. 111-122
- PINTO, M., SALES, D.: INFOLITRANS: A Model for the Development of Information Competence for Translators .Journal of Documentation, 2008, vol. 64, nº 3, p. 413-438
- PINTO, M. SALES, D.: Knowledge transfer and information skills for student-centered learning: Some academic experiencies in Spain. Portal. Libraries and the Academy. 2008, vol 8, nº. 1, p. 53-74
- PINTO, M.: A User View of Factors Affecting Quality of Thesauri in Social Science Databases. Library and Information Science Research, 2008, vol. 30, nº 3, pp. 216-221
- PINTO, M., FERNÁNDEZ, A., DOUCET, AV. Measuring Students’ Information Literacy Skills through Abstracting. College and Research Libraries, 2008, vol.69, nº 2, p. 132-154
- PINTO, M., DOUCET, AV., FERNÁNDEZ, A.The role of information competencies and skills in learning to abstract. Journal of Information Science, 2008, vol. 34, nº 6, p. 799-815
- PINTO, M., SALES, D. Towards User-centred Information Literacy Instruction in Translation: the View of Trainers. The Interpreter and Translator Trainer, 2008, vol. 2, nº1, p. 47-74.
- PINTO, M. FERNÁNDEZ, V., GÓMEZ, C. La herramienta BIQUAL como instrumento para el estudio de la calidad de servicio en bibliotecas universitarias españolas de ciencia y tecnología. Revista Española de Documentación Científica, 2007, vol. 30, nº 4, p. 465-491
- PINTO, M. BALAGUE, N., ANGLADA, L. Evaluación y calidad en las bibliotecas universitarias: experiencias españolas entre 1994-2006. Revista Española de Documentación Científica, 30, 3, 2007, pp. 360-379
- PINTO, M., DOUCET, AV. An Academic Portal for Higher Education Information Literacy: the e-COMS initiative. Journal of Academic Librarianship, 2007, vol. 33, n. 5, p. 604-611
- PINTO, M., SALES, D. A research case study for user-centred information literacy instruction: information behaviour of translation trainees, Journal of Information Science, 2007, 33, 5, p. 531-550
- PINTO, M., DOUCET, AV. An Educational Resource for Information Literacy in Higher Education: Visibility and Usability of the e-COMS Academic Portal. Scientometrics, 2007, V. 72, Nº 2, p. 225-252
- PINTO, M. SALES, D. Alfabetización informacional para una sociedad intercultural: Algunas iniciativas desde las bibliotecas públicas. Anales de Documentación, 2007, nº 10, 317-333
- PINTO, M., SALES, D., DOUCET, AV., FERNÁNDEZ, A., GUERRERO, D.: Metric Analysis of the Information visibility and diffusion about the European Higher Education Area on Spanish University Websites. Scientometrics, 2007, vol. 72, nº 2, p. 345-370
- PINTO, M., SALES, D. State-of-the-Art of Information Literacy. UNESCO Report for Spain, 2006.Informe sobre España para Information Literacy: An International State-of-the-Art Report. Coordinador: Jesús Lau. UNESCO ID 600015. Referencia: CII/INF/ABID/05/26660, CII/INF/ABID/05/26919. Contract Numbers 4500026660, 4500026919. Disponible en: www.infolitglobal.info
- PINTO, M.: A grounded theory on abstracts quality: weighting variables and attributes. Scientometrics, vol. 69, nº 2, 2006, pp. 213-226
- PINTO, M.: De la evaluación a la certificación de Bibliotecas Universitarias en la España del conocimiento. Cuadernos BAD, 2006
- PINTO, M. Evaluación de la calidad de recursos electrónicos educativos para el aprendizaje significativo. Cuadernos SACAUSSEF, Ministerio da Educaçao, 2006, p. 25-43
- PINTO, M.: Data representation factors and dimensions from the quality function deployment (QFD) perspective. Journal of Information Science, vol. 32, nº 2, 2006, p. 116-130
- PINTO, M., ALONSO, J.L., CORDÓN, J.A., FERNÁNDEZ, V., GARCIA, C., GARCIA, J., GOMEZ, C., ZAZO, A. Quality Assessment of Spanish Universities web sites focused on the European Research Area. Scientometrics, vol. 65, nº 1, 2005, p. 67-93.
- PINTO, M., ALONSO, J.L., CORDÓN, J.A., FERNÁNDEZ, V., GARCIA, C., GARCIA, J., GOMEZ, C., ZAZO, A., DOUCET, V. Análisis cualitativo de la visibilidad de la investigación de las Universidades españolas a través de sus páginas web. Revista Española de Documentación Científica, 2004, 27, 3, pp. 345-370.
- PINTO, M. Engineering the Production of Metainformation: the Abstracting Concern. Journal of Information Science, 2003, vol. 29, 5, pp, 429-441
- PINTO, M. Abstracting/Abstract Adaptation to Digital Environments: Research Trends (solo UGR). Journal of Documentation 2003, vol. 59,5, pp, 581-608.
- PINTO, M., Quality Factors in Documentary Translation, Meta, 2001, vol.46, 2, pp. 288-301.
- GÓMEZ, C., PINTO, M., La Normalisation au Service de la Traduction, Meta, 2001, vol.46, 3, pp. 546-579.
- PINTO, M., LANCASTER, F. W., Abstract and Abstracting in knowledge Discovery, Library Trends, 1999 vol. 48, 1, pp. 225-234.
- PINTO, M., et al., Paradigms for Abstracting Systems, Journal of Information Science, 1999, vol. 25,5, pp. 365-380.
- PINTO, M., Los Usuarios Clientes de los Servicios de Información Desde la Perspectiva de la Calidad: Consideraciones Metodológicas, Ciencias de la Información. 1999, vol. 30,2, pp. 23-30.
- PINTO, M., Competencias del Traductor de Textos Literarios Desde la Perspectiva Documental, Terminologie et Traduction, 1999, vol. 3, pp. 99-111.
- PINTO, M., SUAREZ, J. M., Recursos Informativos Sobre Gestión de Calidad en Biblioteconomía y Documentación, Madrid, Revista General de Información y Documentación, 1999, vol. 9,1, pp. 217-273.
- PINTO, M., Gestión de Calidad en Documentación, Anales de Documentación, Anales de Documentación, vol. 1, pp. 171-183, 1998.
- PINTO, M., SÁNCHEZ, G., Planificación Estratégica y Calidad en los Sistemas de Información Científica, Ciencias de la Información, 1997. vol. 28, 4, pp. 241-249.
- PINTO, M., Documentary Abstracting: Toward a Methodological Model, Journal of American Society for Information Science, vol. 46, 3, pp. 225-234, 1995.
- PINTO, M., Interdisciplinary Approaches to the Concept and Practice of Written Text’s Documentary Content Analysis (WTDCA), Journal of Documentation, 1994. Vol. 50,2, pp. 111-133, 1994 PREMIO FID’95 Mejor Articulo del Año.
- PINTO, M, Hacia un Modelo De Representación Documental. Investigación Bibliotecológica, 1991, 5, 10, pp. 17-28
Estancias en centros de investigación:
- Biblioteca Universitaria. Pensacola, USA. 2013 una semana. Calidad de los servicios y ALFIN
- Facultad de Biblioteconomía. Roma, Italia 2009 una semana. Evaluación y calidad en bibliotecas universitarias y centros de recursos para el aprendizaje.
- Facultad de Traducción y Documentación. Salamanca, España 2007 tres meses. Alfabetización informacional en el Área de Humanidades en el marco del Espacio Europeo.
- Facultad de Traducción y Documentación. Castellón (Univ. Jaume I), España 2007 tres meses. Alfabetización informacional en el Área de Humanidades en el marco del Espacio Europeo.
- Facultad de Bibliotecología. La Habana,Cuba 2006 y 2007 dos meses. Alfabetización informacional en el Área de Humanidades en el marco del Espacio Europeo.
- Facultad de Biblioteconomía. Viterbo, Italia 2006 una semana. Análisis documental: problemas terminológicos en la representación de información.
- ISPA. Lisboa, Portugal 2006 seis meses. Alfabetización informacional en el Área de Humanidades en el marco del Espacio Europeo.
- Facultad de Biblioteconomía y Documentación. Toronto, Canadá 1987 doce semanas. Documentación, Análisis documental y nuevas tecnologías.
- Facultad de Biblioteconomía. Lyon, Francia 1987 seis semanas. Estudio de los curricula sobre análisis documental.
- Biblioteca Pública. Hamilton, Canadá 1987 cuatro semanas. Experiencias sobre automatización de bibliotecas.
Comunicaciones y ponencias:
- PINTO, M. Information Literacy Competencies Among Social Sciences Undergraduates: A Case Study Using Structural Equation Model. European Conference on Information Literacy (ECIL), 2014. Dubrovnik (Croacia) 2014 (Ponencia)
- PINTO, M. Investigación y desarrollo sobre evaluación de las competencias informacionales en el contexto de la Enseñanza Superior. Sistemas de Información y documentación: retos y perspectivas. Zaragoza 2013 (Ponencia)
- PINTO, M. et al. Designing and implementing Web-Based Tools to Assess Information Competencies of Social Science Students at Spanish University. European Conference on Information Literacy (ECIL), 22-25 oct., 2013 Estambul (Turquía) 2013 (Ponencia).
- PINTO, M., GUERRERO, D. La importancia de las competencias informacionales para afrontar el plagio académico: estrategias para la alfabetización informacional del alumnado de Secundaria y Bachillerato. Seminario sobre Plagio académico. Universidad de Isles Baleares. Palma de Mallorca 2013 (Ponencia)
- PINTO, M. Alfabetización informacional, innovación y evaluación como funciones de la biblioteca universitaria del siglo XXI. Sistemas de Información y documentación: retos y perspectivas. Zaragoza 2010 (Ponencia)
- AUTORES: LOPES, C., PINTO, M. IL-HUMASS – Instrumento de Avaliação de Competências em Literacia da Informação: um Estudo de Adaptação à População Portuguesa (Parte I). X Congreso de la BAD. Guimaraes, Portugal 2010 (Ponencia)
- PINTO, M. Rol del bibliotecario 2.0: nuevos productos, nuevos servicios. XV Jornadas Bibliotecarios de Andalucía. Córdoba 2009 (Ponencia)
- PINTO, M. Retos de lectura y edición en el contexto universitario actual. UNE-RUL. Mádrid 2009 (Ponencia)
- PINTO, M. El proyecto ALFINTRA: Desarrollo y evaluación de las competencias informacionales en el Grado de Traducción e Interpretación. Sistemas de Información y documentación: retos y perspectivas. Zaragoza 2009 (Ponencia)
- PINTO, M. Quality Management in Academic Library: A case studies of the Science and Technology area in Spain. Qualitative and Quantitative Methods in Libraries Internacional (QQML). Chania (Grecia) 2009 (Ponencia)
- PINTO, M, PUERTAS, S. Una experiencia de mentorización: el aprendizaje por competencias transversales de los estudiantes de la titulación de Comunicación Audiovisual. Primeras Jornadas de Intercambio de Experiencias de Mentorización en la Educación Superior, Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad. Universidad de Granada. 2009 (Ponencia)
- PINTO, M. Marcos teoricos para la aplicación practica de ALFIN. II Seminari: biblioteca, aprendizaje y ciudadania. Collegi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya. Vilanova i la Geltrú, 22-23 enero de 2009 (Ponencia)
- PINTO, M. Alfabetización digital en la enseñanza superior: nuevos enfoques, nuevos contextos. XII Encuentros Internacionales sobre Sistemas de Información y Documentación. Zaragoza, Ibersid, 2007 (Ponencia).
- PINTO, M. SALES, D. OSORIO, P. Innovación educativa para el fomento de la alfabetización informacional en la educación superior: Los portales e-COMS, ALFIN-EEES, ALFAMEDIA e IMATEC. Comunicación presentada en: I Simposio Internacional de Documentación Educativa SIDOC 2007. Palma de Mallorca, de 14 al 16 de febrero de 2007.
- PINTO, M. Alfabetización digital en la enseñanza superior: nuevos enfoques, nuevos contextos. XII Encuentros Internacionales sobre Sistemas de Información y Documentación. Zaragoza, Ibersid, 2007 (ponencia).
- PINTO, M. La formación de los profesionales ¿Están preparados los bibliotecarios para el cambio al modelo CRAI? Jornadas Profesionales para los CRAIs: ¿Estamos preparados para el cambio?. Madrid, SEDIC, MCU, 2007 (ponente).
- PINTO, M., GARCIA, F.J. La enseñanza-aprendizaje de las competencias genéricas en el Espacio Europeo de Educación Superior: el proyecto ALFINEES. I Jornadas de Innovación Docente, tecnologías de la información y la comunicación e investigación educativa. Universidad de Zaragoza, noviembre 2006.
- PINTO, M. La transferencia de habilidades y competencias en la gestión y uso de la información para el aprendizaje autónomo del estudiante en el marco del Espacio Europeo de Enseñanza Superior. XI Encuentros sobre Sistemas de Información y Documentación. Zaragoza, Ibersid, 2006 (ponencia).
- PINTO, M. Diseño y desarrollo de portales de contenido sobre alfabetización en información en el marco de la convergencia europea. Zaragoza: X Encuentros IBERSID, 2005 (Ponencia nacional).
- PINTO, M: Seminario Internacional Qualidade e Avaliaçao de Recursos Educativos na Internet. Lisboa: Ministerio de Educación y Ciência, CRIE, 2005 (Ponencia internacional)
- PINTO, M. Análisis y evaluación de la visibilidad de la investigación de las universidades españolas a través del estudio de sus webs. I Congreso Internacional sobre Tecnología documental y del conocimiento. Madrid 2004 (Ponencia).
- PINTO, M. Evaluación externa de bibliotecas universitarias: retos y perspectivas. IX Encuentros Internacionales sobre Sistemas de Información y Documentación. IBERSID. Zaragoza, 2004 (Ponencia).
- PINTO, M. I Encontro das Bibliotecas do Ensino Superior. “Calidad e innovación en los procesos de aprendizaje”. Instituto Superior de Psicología Aplicada, Lisboa, diciembre 2003. (Ponencia).
- PINTO, M. De la evaluación a la certificación de bibliotecas universitarias: un futuro de cambio. VIII Encuentros Internacionales sobre Sistemas de Información y Documentación. IBERSID. Zaragoza, 2003 (Ponencia).
- LÓPEZ-ALONSO, M., PINTO, M. A proposal for organizing knowledge from web information systems”. International Semantic Web Conference (ISWC 2003). Sanibel Island, Florida, USA 2003
- PALOMARES, R., CORPAS, G., PINTO, M. La Guía de expertos: una propuesta para la creación de una comunidad virtual de traductores. Fesabid. Barcelona 2003 (Comunicación)
- PINTO, M., El papel del evaluador externo en los procesos de evaluación de bibliotecas, XII Jornadas de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, Málaga, 2002 (Mesa redonda)
- PINTO, M. La aplicación del modelo Europeo de Excelencia en bibliotecas universitarias: estudio de caso. VII Encuentro sobre Sistemas de Información y Documentación. Zaragoza 2001 (Ponencia)
- PINTO, M., Auto-evaluación y Mejora de la Calidad en las Bibliotecas Universitarias Españolas, V Encuentro sobre Sistemas de Información y Documentación, Zaragoza, IBERSID, 2000 (Ponencia)
- PINTO, M. Documentación para la Traducción en la sociedad de la información. XV Coloquio Association Internationale de Bibliologie. Salamanca, AIB, 2000 (Ponencia).
- PINTO, M. El quehacer documental del traductor desde la perspectiva de la Calidad. Seminario de Documentación, Terminología y Traducción. Fundación Duques de Soria, Soria, 1999 (Ponencia)
- PINTO, M., Calidad y Excelencia en los servicios informativo-documentales: modelos y métodos, IV Encuentro sobre Sistemas de Información y Documentación, Zaragoza, 1999 (Ponencia)
- PINTO, M., Toward Excellence of Information-Documentation Services, 43 European Quality Congress, Madrid, AEC, 1999 (Comunicación).
- Moreno, A., Altuna, B. PINTO, M., Kyserror: sistema experto para el Control de bases de datos, Novenas Jornadas Bibliotecarias de Andalucía, Granada, 1996, Publicación: Jornadas Bibliotecarias de Andalucía. Málaga: AAB, 1998 (Comunicación)
- PINTO, M., La gestión de calidad total en los servicios de información: necesidad o moda, Fesabid, Valencia, 1998 (Mesa redonda)
- PINTO, M., Criterios de calidad total en la biblioteca según el modelo europeo EFQM Décimas Jornadas Bibliotecarias de Andalucía, Jerez de la Frontera, 1998, Publicación: Jornadas Bibliotecarias de Andalucía. Málaga: AAB, 1998 (Ponencia).
- PINTO, M., Interdisciplinariedad y armonización de contenidos en el diseño de sistemas de resúmenes, III Encuentro Nacional de ISKO, Madrid, 1998 (Ponencia en colaboración)
- PINTO, M., SANCHEZ, G., Planificación estratégica y calidad ¿deben instrumentarse en los sistemas de información científica?, Quintas Jornadas Españolas de Documentación Automatizada, Cáceres: Universidad de Extremadura, 1996 (Comunicación)
- PINTO, M., Indicadores de calidad en la gestión de los procesos analítico-documentales, IV Jornadas Españolas de Documentación Automatizada, Gijón, 1994 (Ponencia).
Tesis doctorales dirigidas
- Modelo de Alfabetización Informacional para estudiantes de Secundaria Básica de Cuba. Mª del Carmen Gonzalez Rivero. Dpto. de Información y Documentación. 2015. Sobresaliente cum laude por unanimidad.
- Auditoría de información y de conocimiento en las organizaciones. Diseño y aplicación de una metodología integradora. Mª Virginia González. Dpto. de Información y Documentación. 2015. Sobresaliente cum laude por unanimidad.
- Modelo de uso de información para la toma de decisiones estratégicas en organizaciones de información cubanas. Yunier Rodriguez Cruz. Dpto. de Información y Documentación. 2014. Sobresaliente cum laude por unanimidad.
- Evaluación de la calidad de los servicios en las bibliotecas de los centros de educación superior de la provincia de Camagüey. Floriselda Cuesta. Dpto. de Información y Documentación. 2014. Sobresaliente.
- Lecciones aprendidas en programas de Alfabetización Informacional en universidades de Iberoamérica. Propuesta de buenas prácticas.
Alejandro Uribe Tirado. Dpto. de Información y Documentación. 2013. Sobresaliente cum laude por unanimidad. - Subject gateways: Herramientas para el filtrado de contenidos en la world wide web. Propuesta metodológica para su evaluación. Andrés Fernández. Dpto. de Información y Documentación. 2013. Sobresaliente cum laude por unanimidad.
- El desarrollo de competencias informacionales en ciencias de la salud a partir del paradigma de la transdisciplinariedad. Una propuesta formativa. Mercedes Fernández Valdés. Dpto. de Información y Documentación. 2013. Sobresaliente cum laude por unanimidad.
- Escenarios 2020 para la biblioteca universitaria cubana: Red de bibliotecas de la Universidad de La Habana. Odalys González Santos. Dpto. de Información y Documentación. 2013. Sobresaliente cum laude por unanimidad.
- Propuesta de una metodología para la implementación de los Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación en el Sistema de Educación Superior Cubano. Raquel Zamora Fonseca. Dpto. de Información y Documentación. 2013. Apto cum laude por unanimidad
- Propuesta y ensayo de un modelo hibrido para la evaluación de bibliotecas adscritas a centros de investigación biotecnológicos. Darlin Salgado. Granada. Dpto. de Biblioteconomía y Documentación. 2012. Sobresaliente cum laude por unanimidad.
- La alfabetización informacional en las bibliotecas universitarias españolas. Diagnóstico y propuesta de un espacio de aprendizaje online. Pilar Martinez-Osorio. Granada. Dpto. de Biblioteconomía y Documentación. 2011.Sobresaliente cum laude por unanimidad
- ALFINEV: propuesta de un modelo para la evaluación de la alfabetización informacional en la Educación Superior de Cuba. Grizly Meneses Placeres. Granada. Dpto. de Biblioteconomía y Documentación. 2010. Sobresaliente cum laude por unanimidad
- Propuesta de un modelo teórico para un sistema de organización, procesamiento y evaluación de la información en las organizaciones. Ognara Garcia Garcia. Granada. Dpto. de Biblioteconomía y Documentación. 2010. Sobresaliente cum laude por unanimidad
- Desarrollo de competencias informacionales en estudiantes de Bibliotecología y Ciencias de la Información en La Habana, propuesta de un modelo de formación. Eneida María Quindemil Torrijo. Granada. Dpto. de Biblioteconomía y Documentación. 2010. Sobresaliente cum laude por unanimidad
- Propuesta de estrategia para la gestión de aprendizaje en la red de actores del sector agropecuario, municipio Mayarí, Cuba. Rosa Margarita Rodriguez Fernández. Granada. Dpto. de Biblioteconomía y Documentación. 2010. Sobresaliente cum laude por unanimidad
- Desarrollo del ámbito informacional desde la perspectiva de la sistematización de la vigilancia científica y tecnológica en organizaciones empresariales. Odalys Bouza Betancourt. Granada. Dpto. de Biblioteconomía y Documentación. 2010. Sobresaliente cum laude por unanimidad.
- Sistema de gestión integral de documentos de archivo para empresas de la construcción del territorio de Camagüey. Irima Campillo Torres. Granada. Dpto. de Biblioteconomía y Documentación. 2010. Sobresaliente cum laude por unanimidad
- Servicio de Referencia Virtual: propuesta de un modelo basado en criterios de calidad y herramientas de la Web 2.0. Ramón Alberto Manso Rodríguez. Granada. Dpto. de Biblioteconomía y Documentación. 2010. Sobresaliente cum laude por unanimidad
- La biblioteca universitaria también al servicio de las personas con discapacidad: un estudio de casos. Ana Nieves Millán. Granada. Dpto. de Biblioteconomía y Documentación. 2008. Sobresaliente cum laude por unanimidad
- Análisis de contenido y propuesta de metadatos para la representación documental de la fotografía científica: un estudio de casos. Vinciane Doucet. Granada. Dpto. de Biblioteconomía y Documentación. 2008. Sobresaliente cum laude por unanimidad
- MEDEA: Diseño de un sistema de información automatizado para la evaluación y calidad en el sistema universitario. David Jose Guerrero. Granada. Dpto. de Biblioteconomía y Documentación. 2005. Sobresaliente cum laude por unanimidad
- La Gestión de Calidad en el Sistema Universitario Español: su aplicación al diseño y construcción de Tesqual. Maria Mitre Aranda. Granada. Dpto. de Biblioteconomía y Documentación. 2004. Sobresaliente cum laude por unanimidad
- Diseño de un manual de calidad para las entidades públicas de la Administración Local de menos de 5000 habitantes. Alfonso Gallego Gámez. Granada. Dpto. de Biblioteconomía y Documentación. 2003. Sobresaliente cum laude por unanimidad
- Diseño y gestión de un Tesauro sobre Folklore en la región de Murcia. Miriam López. Murcia. Dpto. de Biblioteconomía y Documentación. 2003. Sobresaliente Cum Laude por unanimidad
- Diagnóstico y mejora de la producción de bases de datos bibliográficas desde la perspectiva de la Gestión Total de la Calidad: estudio de la base de datos ISOC en CD ROM. Viviana Fernández Marcial. Universidad Carlos III. Dpto. de Biblioteconomía y Documentación. 2001. Sobresaliente Cum Laude por unanimidad
- Necesidades y consumo de información de la industria farmaceútica en la Comunidad de Madrid. Mª José Ordóñéz Vergara. Carlos III de Madrid. Dpto. Biblioteconomía y Documentación. 1998. Sobresaliente Cum Laude por unanimidad
- Aplicación de la ISBD a la descripción de objetos tridimensionales en los museos. Carmen Ramos Fajardo. Granada. Dpto. Biblioteconomía y Documentación. 1997. Sobresaliente Cum Laude por unanimidad
Otros méritos sobre calidad universitaria
Premios.
- Premio Andalucía de Documentación 2009 a la Trayectoria Profesional. Asociación Andaluza de Profesionales de la Información y la Documentación.
- Premio de Excelencia Docente UGR, (Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas), en el año 2008.
- Premio Socio de Honor 2003 concedido por la Asociación Hispana de Documentalistas en Internet.
- Premio Internacional de la Federación Internacional de Documentación (Holanda) al mejor artículo del año 1994 en las revistas internacionales de mayor impacto según ISI.
Gestión Universitaria.
- Evaluadora de la ANEP para proyectos de investigación en Humanidades 1998 —-
- Evaluadora experta del Programa ACADEMIA (Ciencias Sociales), ANECA, 2007—
- Miembro del Comité de verificadores del Programa VERIFICA (Ciencias Sociales), ANECA, 2007—
- Profesora Mentorizadora de profesorado novel y en formación desde el año 2008–. Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad.
- Coordinadora de la Red de Universidades Lectoras en la Universidad de Granada, 2008—
- Directora del Grupo de Investigación interuniversitario INFOSFERA (SEJ510). Consejería de Innovación, Ciencia y Tecnología. Junta de Andalucía, 2005—
- Directora del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Granada, 1990-1997
- Coordinadora del Primer Programa de Doctorado Documentación e Información Científica. Universidad de Granada 1990-1995
- Directora del Grupo de Investigación Documentación para Estudios Andaluces 1989-1995
- Miembro de la Ponencia de Humanidades del Plan Andaluz de Investigación, 1999-2005
- Directora del Centro de Información y Documentación sobre Evaluación y Mejora de la Calidad (CIDEMCES) de las Universidades Andaluzas. Granada, 1998-2001
Reconocimientos.
- Valoración positiva de CINCO tramos de investigación. Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, 2013
- Valoración positiva de CINCO tramos autonómicos de docencia, investigación y gestión. Dirección General de Universidades. Consejería de Innovación, Ciencia y Tecnología, 2004
- Valoración positiva de SEIS TRAMOS por méritos docentes (1981-2011). Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Junta de Andalucía.
Docencia en Máster y Tercer Ciclo.
- Directora de Cursos de enseñanza on line para la Sociedad Española de Documentación Científica (SEDIC) 10 ª edición.
- Directora de cursos, masters, cursos de doctorado y programas de formación organizados por instituciones, entidades, asociaciones profesionales y universidades, dirigidos a profesionales, docentes y usuarios sobre los temas:
- Análisis y Tratamiento de la Información, 1985-
- Gestión y Planificación de Centros de Información y Documentación, 1987-
- Documentación aplicada a la Traducción, 1988-
- Gestión y tratamiento de la información para la Administración Pública 1989-
- Gestión de la Calidad e Implantación de Programas en Bibliotecas y Centros de Información y Documentación, 1993-
- Alfabetización informacional desde la biblioteca universitaria, 2005-
- Alfabetización informacional en bibliotecas especializadas, 2006-
- Una universidad alfabetizada en información: la formación de los docentes 2009-
- Profesora invitada para participar como Ponente sobre Gestión de Calidad en Documentación en los Programas de Doctorado del Área de Documentación de las Universidades Carlos III, Zaragoza, Valencia, Universidad de Murcia, Universidad de Zaragoza, Universidad de Viterbo, Universidad de la Sapienza, Roma, Universidad de la Habana, Universidad de Coimbra, Universidad de Oporto y Nova de Lisboa.
Experiencia en Evaluación y Calidad.
- Acreditada por el Club de Gestión de Calidad en el MODELO EFQM, 2000, 2003
- Participación en el Proyecto Piloto Europeo de Evaluación de la Enseñanza Superior, 1994
- Dilatada experiencia en EVALUACION INSTITUCIONAL de TITULACIONES, SERVICIOS E INVESTIGACIÓN del Plan de Calidad del Consejo de Universidades desde el año 1995—
- EVALUADORA EXTERNA en calidad de PRESIDENTA del Consejo de Universidades para el I y II Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades.
Área de trabajo: Titulaciones, Investigación y Servicios - Miembro COMITÉ TÉCNICO para Bibliotecas de ANECA 2004-2007
- Miembro COMITÉ TÉCNICO para la evaluación de Departamentos Universitarios. 1999-2000
- Miembro COMITÉ TÉCNICO para la Redacción de la Guía de Evaluación EFQM para Bibliotecas universitarias andaluzas. UCUA, 2000-2005
- EVALUADORA EXTERNA de la Agencia Catalana per a Qualitat del Sistema Universitari . Presidente de Comités de Evaluación Externa para los servicios de Bibliotecas universitarias Catalanas y Titulaciones. PRESIDENTA Y EXPERTA. Desde 1999 —-
- EVALUADORA EXTERNA de Programas de Postgrado para AQU y ACSUYCL. Desde 2006 —-
- EVALUADORA EXPERTA de la Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas. PRESIDENTA Y METODOLOGA. Desde 1998 —-
- EVALUADORA EXPERTA de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León. PRESIDENTA Desde 2005 —-
- EVALUADORA DE ANECA. Programa VERIFICA. Desde 2006 —
- EVALUADORA DE ANECA. Programa ACADEMIA. Desde 2006 —
Investigación
Líneas de investigación.
- Procesamiento y representación de la Información: Resumen Científico y Meta-Información.
- Análisis y evaluación de Documentos Digitales y Multimedia.
- Alfabetización en información (ALFIN).
- Calidad y Mejora Continúa de Bibliotecas y Servicios de Información.
- Documentación aplicada en Traducción y Administración Pública.
Proyectos de investigación:
- Evaluación de las Competencias Informacionales de los estudiantes universitarios en el Área de Ciencias Sociales. Diseño de herramientas web y propuesta formativa e-learning. EDU2011-29290. Dirección General de Universidades, MCIN. 2011-2014. Investigador Principal: María Pinto.
- Necesidades, hábitos y expectativas de información de los estudiantes universitarios de la UGR para afrontar los nuevos títulos de Grado. Vicerrectorado de Grado y Posgrado. UGR. 2010-2011. Investigador Principal: María Pinto.
- Diseño e implementación de un Portal interactivo para el aprendizaje de la competencia lecto-escritora en las bibliotecas públicas andaluzas (FOLEC). Consejería de Cultura, Junta de Andalucia. 2009-2010. Investigador Principal: María Pinto
- La lectura digital y los libros electrónicos entre los estudiantes universitarios. RIUL. 2009-2010. Investigador Principal: María Pinto
- Hábitos y desarrollo de habilidades para lectura y escritura académica en el marco universitario. Grupo INFOSFERA, RIUL. 2009-2010. Investigador Principal: María Pinto
- Análisis y evaluación de la formación en competencias informacionales de los estudiantes universitarios de traducción e interpretación. EA 2008-0281. Dirección General de Universidades, Programa de Estudios y Análisis, Ministerio de Ciencia e Innovación. 2008-2009. Investigador Principal: María Pinto
- Desarrollo y evaluación de la competencia del uso de tecnologías de la información para un Ingeniero. Plataforma Puesta a Punto. Universidad Politécnica de Madrid. 2008-2009. Investigador Principal: Edmundo Tovar.
- Análisis, evaluación y mejora por la calidad de los recursos digitales para el aprendizaje en el ámbito universitario español. Diseño e implementación de la herramienta EVALUA-REED. SEJ 2007-62244. Dirección General de Universidades, MEC. 2007-2010. Investigador Principal: María Pinto.
- Análisis y evaluación de la formación en competencias informacionales de los estudiantes universitarios de traducción e interpretación. EA 2008-0281. Dirección General de Universidades, Programa de Estudios y Análisis, Ministerio de Ciencia e Innovación. 2008-2009. Investigador Principal: María Pinto
- Portal CREADIS: Centro de recursos electrónicos para alumnos discapacitados, Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo, UGR, 2007-2008. Portal de contenidos y repositorio de recursos educativos de calidad para el aprendizaje en el marco del EEES de los estudiantes universitarios con alguna discapacidad. Apuesta por el acceso universal a la información y el aprendizaje a lo largo de la vida. Investigador Principal: María Pinto
- Hábitos de lectura multimedia en las Bibliotecas Publicas andaluzas. Consejería de Cultura. Pacto Andaluz por el Libro. 2007-2008. Investigador Principal: María Pinto
- La alfabetización en información para el aprendizaje virtual en el Área de Humanidades en el marco del Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Dirección General de Universidades, MEC. 2006-2007. Investigador Principal: María Pinto
- Diagnóstico y evaluación de la formación en competencias para el desarrollo de habilidades informacionales en las universidades andaluzas. Dirección General de Universidades, Junta de Andalucía. 2006-2007. Investigador Principal: María Pinto
- CIBERJAÉN.net, Instituto de Estudios Giennenses. Responsable del proyecto: Maria Pinto, 2004-2005
- Visibilidad de las Universidades españolas a través de sus páginas Web en el ámbito del espacio europeo de enseñanza superior. Análisis, Evaluación y mejora de la Calidad. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Dirección General de Universidades. Programa de Estudios y Análisis. 2003. Investigador Principal: María Pinto
- Diseño de un sistema de información online al servicio del traductor. Dirección General de Universidades. Junta de Andalucía. Acciones Coordinadas. 2002-2003. Investigador Principal: Gloria Corpas
- SEC2002-03092 Diseño de la herramienta electrónica BiQual para la evaluación y mejora continua de sistemas de información. Aplicación a ciencia y tecnología. Dirección General de Investigación. Ministerio de Ciencia y Tecnología. 2002-2006. Investigador Principal: María Pinto
- KYSERROR-LB 4025 DELICAT-PR 1: Diseño de un sistema basado en conocimiento para el control de calidad de las bases de datos bibliográficas, DGXIII, Unión Europea. Ifigenia Plus, Madrid, 1996-1998. Investigador Principal: Alicia Moreno.
- Los estudios de Documentación en el marco de la comunidad europea, Instituto Europeo de Educación y Política social, Universidad de Granada, 1987-1991. Investigador Principal: María Pinto.
- Automatización de los procesos técnicos en bibliotecas. Hamilton Public Library (Canadá), 1987. Investigador Principal: María Pinto.
- Análisis documental y nuevas tecnologías. Facultad de Documentación Toronto (Canada), 1987. Ministerio de Educación y Ciencia. Investigador Principal: María Pinto.
- SEC2002-03092 Diseño de la herramienta BiQual para la evaluación y mejora continua de sistemas de información. Aplicación a ciencia y tecnología, Dirección General de Investigación. Ministerio de Ciencia y Tecnología, 2002-2006. Investigador Principal: María Pinto.
- Visibilidad de la investigación de las universidades españolas a través de sus páginas web en el ámbito del espacio europeo de enseñanza superior: Análisis, evaluación y mejora de la calidad. EA2003-0012. Subdirección General de Estudios y Análisis. Dirección General de Universidades. MECD. Investigador principal: Maria Pinto.
- TXT 990422. Gestión de Calidad en Bibliotecas y Centros de Documentación, Dirección General de Enseñanza Superior e Investigación Científica, 1999-2000. Investigador Principal: María Pinto.
- PB-1412. La modernidad y los árabes, Dirección General de Investigación. Ministerio de Ciencia y Tecnología, 1997-1999. Investigador Principal: Isabel Lázaro.
- Diseño de una Guía para evaluar el funcionamiento y rendimiento de los sistemas Bibliotecarios y Documentales de las Universidades Andaluzas, Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Investigación Científicay Técnica. 1994. Investigador Principal: F.W. Lancaster, María Pinto.
- EVALUADOC, Dirección General de Universidades. Junta de Andalucía, 2003. Investigador Principal: María Pinto.
- Diseño de un sistema de información online al servicio del traductor, Dirección General de Universidades. Junta de Andalucía. Acciones Coordinadas, 2002-2003. Investigador Principal: Gloria Corpas.
- Estudios árabes contemporáneos documentación aplicada, Dirección General de Universidades. Junta de Andalucía, 1995. Grupo consolidado. Investigador Principal: Mercedes del Amo.
- Documentación para estudios andaluces, Dirección General de Universidades. Junta de Andalucía. Universidad de Granada, 1987-1995. Investigador Principal: María Pinto.
Proyectos de innovación docente:
- Proyecto de Innovación Docente Desarrollo y evaluación de la competencia del uso de tecnologías de la información para un Ingeniero. Plataforma Puesta a Punto. Universidad Politécnica de Madrid, Facultad de Informática 2008-09.
- Portal ALFINTRA: Portal de contenido formativo en el marco del EEES para estudiantado, docentes y profesionales en traducción e interpretación. Centrado en la pedagogía activa y en el fomento del autoaprendizaje, ofrece aspectos relacionados con los fundamentos de la formación en la competencia informacional como parte de la (macro)competencia traductora. Se incluyen sugerencias de actividades y recursos informativos de calidad atendiendo a las diversas líneas de especialidad en traducción e interpretación. 2007-2008
- ALFIN-MEDIA: APRENDE CON ALFI. DVD multimedia e interactivo para el aprendizaje de la alfabetización multimedia de los estudiantes universitarios. Ofrece conocimientos, habilidades y recursos para que los estudiantes comprendan e integren el lenguaje y los géneros multimedia en su proceso de aprendizaje reflexivo.
- PREDISCAN Portal de recursos digitales de calidad para ciudadanos discapacitados de Andalucía. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Junta de Andalucía, 2007. El Portal PREDISCAN, enmarcado en la filosofía de la inclusión de los ciudadanos con discapacidad a todos los niveles sociales, académico y formativos aporta una selección de recursos de calidad y de utilidad para el desarrollo personal, formativo y de ocio con el fin de favorecer su bienestar y crear prometedoras expectativas de futuro.
- ALFIN-EEES: Portal para la alfabetización en información en el marco del Espacio Europeo de Enseñanza superior. Ministerio de Educación y Ciencia, Dirección General de Universidades. Programa de Estudios y Análisis. 2005. Investigador Principal: María Pinto
- ALFAMEDIA: Es un portal sobre la alfabetización multimedia que proporciona las claves para analizar los distintos canales informativos (prensa, cine, televisión, radio e Internet) y sus géneros. Ofrece actividades autoevaluativas. 2004-2006. Investigador Principal: María Pinto.
- IMATEC: laboratorio para el análisis de imagen. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Secretaria General de Universidades, Investigación y Tecnología, 2004-2005. Responsable: María Pinto.
- Proyecto Electronic Content Management Skills Portal (E-COMS): Tutorial para el aprendizaje de habilidades. Entidad financiadora: Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación docente de la Universidad de Granada y la Dirección General de Universidades de la Junta de Andalucía durante el curso académico 2003-2004.. Duración del proyecto: 2003-2004. Investigadora principal: María Pinto.
- CIBERABSTRACTS, Dirección General de Universidades. Junta de Andalucía. 2002-2005. Investigador Principal: María Pinto.
Contacto:
Centro: Facultad de Biblioteconomía y Documentación
Universidad: Universidad de Granada
Dirección postal: Paseo de cartuja, s/n 18071 Granada
Teléfono: 958 243 933
Fax: 958 243 490
Email: mpinto@ugr.es