Algunos de los investigadores del Grupo INFOSFERA proceden de anteriores grupos de investigación consolidados del Plan Andaluz de Investigación (Documentación para Estudios Andaluces, Lexicografía y Traducción y Estudios árabes contemporáneos.
Los jóvenes investigadores son doctorandos de la Universidad de Granada y becarios del Ministerio de Educación y Ciencia (Formación del Profesorado Universitario) y están trabajando actualmente en líneas de investigación muy acordes con la línea general de INFOSFERA:
- Alfabetización y tratamiento de contenidos multimedia.
- Diseño y desarrollo de sistemas de información digital especializados.
- Evaluación de recursos digitales académicos.
- Difusión y transferencia del conocimiento científico para el sector empresarial.
INFOSFERA cuenta con la participación también de jóvenes investigadores del área científico-técnica procedentes de la empresa Ilíberi (Proyecto Campus) como personal técnico especializado en el sector de las tecnologías de la información.
Investigadores
Responsable:
María Pinto: Catedrática de Documentación de la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Granada (UGR). Experta en procesamiento de la información científica y en evaluación y calidad de servicios de información. Especialista en análisis de contenido de documentos multimedia y digitales, es autora de libros especializados, artículos nacionales e internacionales en revistas de impacto. Responsable de proyectos de investigación y desarrollo nacionales y directora de proyectos de innovación docente como los portales e-COMS y Alfin-EEES para la educación documental y la formación en el Desarrollo de Habilidades Informacionales. Correo electrónico: mpinto@ugr.es
Investigadores:
Carmen Gómez Camarero: Profesora Titular de la Universidad de Málaga, en el Área de Biblioteconomía y Documentación. Imparte clases de Documentación en las titulaciones de Periodismo y de Gestión y Administración Pública. Ha impartido diversos cursos especializados en documentación para la administración electrónica, así como cursos de doctorado sobre técnicas documentales para la investigación y el estudio personal. Participa en proyectos de innovación docente, relacionados con el diseño y creación de material multimedia interactivo. Correo electrónico: gomez@uma.es
Rocío Palomares Perraut: Profesora Titular de la Universidad de Málaga, en el Área de Biblioteconomía y Documentación. Imparte clases de Documentación en las titulaciones de Publicidad y Traducción. Ha impartido diversos cursos especializados en documentación para la traducción, así como cursos de doctorado sobre técnicas documentales para la investigación y el estudio personal. Dirige y coordina proyectos de innovación docente, relacionados con el diseño y creación de material multimedia interactivo. Correo electrónico: perraut@uma.es
David Guerrero: Doctor en Documentación por la Universidad de Granada. Experto Universitario en Gestión de la Calidad. Actualmente trabaja como funcionario en el Servicio de Evaluación, Calidad y Planes de Estudio de la Universidad de Granada. Correo electrónico: dguerrero@ugr.es
Anne-Vinciane Doucet: Doctora en Documentación por la Universidad de Granada, ha participado en proyectos de investigación y de innovación relacionados con la evaluación y elaboración de recursos electrónicos. Trabaja en la Biblioteca de la Universidad de Granada. Correo electrónico: avdoucet@ugr.es
Pilar Martínez-Osorio Ibarra: Doctora en Documentación por la Universidad de Granada y Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad del País Vasco. Master en Biblioteconomía y Técnicas de la Información en la Universidad del País Vasco. Trabaja en la Biblioteca Universitaria de Granada. Correo electrónico: piosorio@ugr.es
Andrés Fernández: Doctor en Documentación por las Universidades de León y Granada. Ha sido bibliotecario en la biblioteca del Centro de Humanidades del CSIC. Trabaja como Profesor Titular del Área de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de León.Correo electrónico: afernr@unileon.es
Ana Nieves Millán Reyes. Doctora en Documentación por la Universidad de Granada. Lic., en Documentación y Dip., en Biblioteconomía y Documentación por la misma universidad. Participa en el desarrollo de proyectos de cooperación, acción social y sensibilización. Correo electrónico: anmillan@ugr.es
Investigadores colaboradores:
Alejandro Uribe Tirado. Comunicador Social-Periodista. Tiene estudios de posgrado a nivel de especialización y maestría en las áreas de Negocios Electrónicos, Gerencia de Servicios de Información e Informática Educativa; además es Doctor en Bibliotecología y Documentación Científica de la Universidad de Granada (España). Es profesor en la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia desde el 2002, y es actual coordinador del grupo de investigación “Información, Conocimiento y Sociedad” adscrito el Centro de Investigaciones en Ciencia de la Información –CICICINF – de esa misma institución. Sus líneas de investigación son: alfabetización informacional, comunicación científica, acceso abierto, altmetrics, ciencia 2.0, gestión del conocimiento y TIC. Correo electrónico: auribe@correo.ugr.es
Ramón Alberto Manso Rodríguez. Doctor en Documentación e Información Científica, Universidad de Granada, España. Experto en el desarrollo de servicios de información con el uso de tecnologías. Investigador colaborador en varios proyectos internacionales, tiene además publicadas varias monografías y artículos en revistas científicas de impacto y ha participado en varias jornadas y congresos e impartido cursos a nivel nacional e internacional. Dirige la línea nacional de investigación Gerencia y Tecnología Bibliotecaria de la red de bibliotecas públicas de Cuba. Ostenta varios reconocimientos y premios por su destacada labor profesional.manso@uclv.edu.cu / mansoram@gmail.com
María de las Mercedes Fernández Valdés. Laboro en el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas desde el año 1988 donde me he desempeñado como especialista en normalización y metodóloga de la red de bibliotecas del Sistema Nacional de información en Salud. He tenido a mi cargo desde el año 1990 hasta la actualidad la elaboración y actualización sistemática del Manual de Normas y Procedimientos para las bibliotecas del Sistema Nacional de Información Científico Técnica en Ciencias de la Salud. Actualmente coordino el Grupo Metodológico y de Atención a la Red de Bibliotecas y vinculada a la planificación y coordinación de las actividades relacionadas con el Programa de Alfabetización Informacional que desde el 2006 se desarrolla en el Sistema Nacional de Información Científico Técnica en Ciencias de la Salud. mercy@infomed.sld.cu
Personal Técnico:
ILÍBERI, Análisis y Desarrollo de Aplicaciones Informáticas. Empresa instalada en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (BIC Granada). Catalogada como I+E por el IMFE y asociada con la Universidad de Granada y el IDEA por el Proyecto Campus. Realización de trabajos de investigación y desarrollo para entidades públicas y privadas. www.iliberi.com